Aunque la evidencia científica es todavía débil y va a costar cimentarla correctamente (siempre es difícil en temas alimentarios), existen ya unos cuantos estudios que confirman lo que sospechábamos: que el método BLW ofrece muchos beneficios. Además, la experiencia y la lógica nos permiten proponer otras tantas ventajas que solamente en unos años podremos probar.
¿Por qué es mejor el método BLW ?
Lo que distingue verdaderamente al método es que se cede gran parte del control de la alimentación al propio niño. Esa es la piedra angular. Y lo hacemos porque el niño conserva intacto su instinto, mientras que nosotros, su pediatra, el autor del libro que te han regalado, no.
Venimos de varias generaciones que han despreciado el instinto y en su lugar han aplicado mucha racionalidad basada en prejuicios y suposiciones en vez de en datos y eso ha dado como resultado situaciones terribles como la pérdida de la cultura de la lactancia materna que ahora nos esforzamos tanto por recuperar.
En este contexto, asistimos a una generación que revaloriza el instinto y se inspira en lo que se puede observar en la naturaleza para tomarlo como guía. Las madres y padres estamos sujetos a multitud de ideas preconcebidas, prejuicios, miedos, informaciones contradictorias y malos entendidos.
Pero los bebés están libres de todo eso. Los bebés todavía tienen su instinto intacto. Por eso vale la pena observar siempre qué decide el instinto y darle un gran valor, preservarlo y aprender de ello. Y cuando permitimos a un bebé alimentarse a su propio criterio, estamos haciendo eso, dar más valor al instinto del niño que a la recomendación del «especialista».
El bebé tiene la capacidad desde que nace de decidir cuándo, cuanto y a qué velocidad y con qué frecuencia necesita tomar pecho. Expresa su necesidad con muecas, movimientos y si hace falta llantos. Indica cuándo quiere cambiar de pecho y cuándo está saciado y a veces eso sucede al cabo de unos minutos y otras al cabo de horas. Cambia sus ingestas y su tiempo y tipo de succión en función de si hace más o menos calor, de si está enfermo o ansioso. Altera sus comportamientos al pecho en momentos definidos de su desarrollo (las llamadas crisis de crecimiento) para modular cantidad y composición química de la leche de su madre. ¿En serio podemos creer que esa personita perfectamente sintonizada con sus necesidades y capaz de satisfacerlas instintivamente va a perder ese buen criterio de repente sobre los 6 meses?
Hasta donde sabemos, los bebes siguen siendo capaces de decidir correctamente sobre su alimentación más allá de la leche. Han demostrado sobradamente en estudios científicos a lo largo de décadas que, si les dejamos elegir entre una oferta saludable, acaban eligiendo una dieta equilibrada, a pesar de no haber leído un solo libro de nutrición.[efn_note]Clara M. Davis, M.D. Results of the self-selection of diets by young children. Can Med Assoc J. 1939 Sep; 41(3): 257–261.[/efn_note] [efn_note] Birch LL y Fisher JA, Appetite and eating behavior in children Pediatr. Clin. North. Am., 1995, 42: 931-953[/efn_note] [efn_note]Birch LL, Johnson SL, Andersen G et ál., The variability of young children’s energy intake, N Eng. J. Med., 1991, 324: 232-235.[/efn_note] [efn_note] Shea, S., Stein, A. D., Basch, C. E. et ál.Variability and Self-regulation of Energy Intake in Young children in their everyday environment. Pediatrics, 1992, 90: 542-546[/efn_note].
Beneficios físicos que ofrece el método BLW

Por The Pink Peppercorn / Flickr
Ofrece estímulos y retos que ayudan a su desarrollo psicomotriz
Los distintos colores, oleres, texturas, temperaturas, sabores y formas de los alimentos estimulan sus sentidos. Coger los alimentos y manipularlos con las manos y luego hacer lo mismo con los cubiertos, desarrolla su psicomotricidad fina. El manejo de objetos dentro de la boca, la masticación, el uso de la lengua y tragar ayuda al correcto desarrollo de toda la cavidad oral.
Educa un paladar más tolerante
los bebés nacen deseando el sabor dulce de la leche. De forma natural también, aprecian el sabor salado. Pero apreciar los sabores ácido, amargo y agrio así como la diversidad de matices que ofrecen los alimentos, requiere entrenamiento. La evidencia disponible indica que ofrecer variedad de sabores y texturas desde el principio favorece un gusto más amplio a largo plazo (en especial respecto a la frutas y vegetales) y reduce la incidencia de manías. [efn_note]Mennella JA, Reiter AR, Daniles LM. Vegetable and fruit acceptance during infancy: Impact of ontogeny, genetics, and early experiences. Adv. Nutr. 2016, 7, 211S–219S [/efn_note] [efn_note]Powell EM, Frankel LA, Hernandez DC. The mediating role of child self-regulation of eating in the relationship between parental use of food as a reward and child emotional overeating. Appetite 2017, 113, 78–83.[/efn_note] [efn_note]Fu X, Conlon CA, Haszard JJ, Beck KL, von Hurst PR, Taylor RW, Heath AM. Food fussiness and early feeding characteristics of infants following Baby-Led Weaning and traditional spoon-feeding in New Zealand: An internet survey. Appetite. 2018 Nov 1;130:110-116. doi: 10.1016/j.appet.2018.07.033.[/efn_note] [efn_note]Taylor RW, Williams SM, Fangupo LJ, Wheeler BJ, Taylor BJ, Daniels L, Fleming EA, McArthur J, Morison B, Erickson LW, Davies RS, Bacchus S, Cameron SL, Heath AM. Effect of a Baby-Led Approach to Complementary Feeding on Infant Growth and Overweight: A Randomized Clinical Trial. JAMA Pediatr. 2017 Sep 1;171(9):838-846. doi: 10.1001/jamapediatrics.2017.1284.[/efn_note]
Fortalece la mandíbula y la musculatura de boca
¿Te has preguntado por qué tantos niños necesitan ortodoncia? Parece que nuestra boca no tiene espacio para todos los dientes. Pues se cree que es por el acortamiento de la lactancia natural y por la falta de retos masticatorios. Nuestras mandíbulas no crecen lo suficiente por falta de estímulos.
Reduce el riesgo de abandono precoz de la lactancia
Las tasas de lactancia más allá del año son mejores entre las madres que aplican el método BLW que entre las que no.[efn_note]Amy Brown, Sara Wyn Jones, and Hannah Rowan. Baby-Led Weaning: The Evidence to Date. Curr Nutr Rep. 2017; 6(2): 148–156. doi: 10.1007/s13668-017-0201-2.[/efn_note]. Dejando de lado que el método encaja con una filosofía más naturalista de crianza que de por sí valora la lactancia, parece probable que las madres que hacen BLW tiendan a proteger sus lactancias porque son más conscientes de que la leche es lo que les da la seguridad de que su bebé no pasa hambre aunque lleve meses usando los alimentos más como juguete que como comida.
Reduce el riesgo de obesidad infantil
En un estudio longitudinal en el que no se observaron diferencias en el peso al nacer ni a los 6 meses, se encontró sin embargo que los bebés que siguieron un enfoque con cuchara fueron significativamente más pesados a los 18 a 24 meses en comparación con aquellos que siguieron un enfoque BLW. Esta diferencia era independiente del peso al nacer, el peso materno, la duración de la lactancia materna y el estilo de alimentación materno infantil. El peso medio de los lactantes en el grupo alimentado a cuchara fue de 12.86kg (78,3% con peso normal y 19,2% con sobrepeso). Los del grupo BLW, en cambio tenían un peso medio de 11.79kg (86.5% con peso normal y 8.1% con sobrepeso[efn_note]Carnell S, Wardle J. Measuring behavioural susceptibility to obesity: validation of the child eating behaviour questionnaire. Appetite. 2007 Jan; 48(1):104-13.[/efn_note]
Beneficios emocionales del método BLW

(c) Rocío Romero de Tejada. Todos los derechos reservados.
Proporciona placeres para todos los sentidos del bebé
Gusto, tacto, vista, olfato, oído… Al inicio de la AC, el cerebro y el intestino aún se están desarrollando y madurando y las experiencias con los alimentos contribuyen a configurar las conexiones cerebrales involucradas en la experiencia placentera de los alimentos y en el control de la ingesta de alimentos.[efn_note]Nicklaus S. Complementary Feeding Strategies to Facilitate Acceptance of Fruits and Vegetables: A Narrative Review of the Literature. Int J Environ Res Public Health/. 2016;13(11):1160.[/efn_note]
Convierte el aprendizaje en algo divertido y relajado para toda la familia
La angustia asociada a la alimentación del bebé es menos habitual entre los padres que aplican BLW[efn_note]Brown A, Lee M. Maternal control of child feeding during the weaning period: differences between mothers following a baby-led or standard weaning approach. Matern Child Health J. 2011 Nov; 15(8):1265-71.[/efn_note] [efn_note]Brown A, Lee MD. Early influences on child satiety-responsiveness: the role of weaning style. Pediatric obesity. 2015;10(1):57–66. doi: 10.1111/j.2047-6310.2013.00207.x.[/efn_note] ya que éstos no intentan forzar a comer al bebé. La alimentación del bebé es percibida como una actividad feliz, agradable y divertida.
Favorece la autonomía del bebé
Pikler dijo: «Intentar enseñar a un niño algo que puede aprender por sí mismo no sólo es inútil, sino también perjudicial.» y Montessori dijo: «Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo.»
Facilita la transición emocional a una dieta adulta
Para los bebés, los cambios pueden resultar difíciles, especialmente cuando vienen impuestos por los adultos y no por su propio desarrollo. Las transformaciones de su dieta pueden ser vividas como pérdidas con sus duelos y sus períodos de adaptación. Pensad que hay muchos bebés que a sus tiernos 12 meses ya han pasado por perder el pecho en favor del biberón, perder el biberón en favor de las papillas, perder las papillas en favor de la comida adaptada y perder la comida adaptada en favor de la comida adulta. Con el método BLW, el bebé simplemente va adquiriendo competencias y ampliando sus opciones, sin renuncias impuestas ni adquisiciones exigidas.
Beneficios conductuales del método BLW

Por Monkey Business Images / Shutterstock
Favorece una alimentación más rica en frutas y verduras
Se ven expuestos desde antes a una mayor variedad de vegetales y frutas no sólo los que están en su propio plato, sino también los que ve en los del resto de su familia. Se sabe que lo que comen los adultos de referencia configura las preferencias de los niños tanto como lo que comen.[efn_note]Mennella JA, Reiter AR, Daniles LM. Vegetable and fruit acceptance during infancy: Impact of ontogeny, genetics, and early experiences. Adv. Nutr. 2016, 7, 211S–219S [/efn_note]
Favorece la regulación adecuada del apetito
Reducir el control sobre la alimentación del bebé protege su capacidad innata de valorar sus necesidades y sus mecanismos de saciedad.[efn_note]Faith MS, Heshka S, Keller K, Sherry B, Matz PE, Pietrobelli A, Allison DB. Maternal-child feeding patterns and child body weight: Finding from a population-based sample. Arch. Pediatr. Adolesc. Med. 2003, 157, 926–932.[/efn_note] [efn_note]Silva Garcia, K.; Power, T.G.; Fisher, J.O.; O’Connor, T.M.; Hughes, S.O. Latina mothers’ influences on child appetite regulation. Appetite 2016, 103, 200–207.[/efn_note] * todavía no se ha estudiado el impacto a largo plazo del método en la cultura alimentaria de las personas criadas con BLW. Pero tanto los padres que lo aplican como muchos profesionales apoyan la hipótesis de que este método puede sentar unas bases más saludables en la alimentación, protegiendo el instinto básico que permite a los animales saber qué necesitan y qué les conviene comer y evitando que el niño haga asociaciones emocionales perniciosas con la alimentación.[efn_note]Powell EM, Frankel LA, Hernandez DC. The mediating role of child self-regulation of eating in the relationship between parental use of food as a reward and child emotional overeating. Appetite 2017, 113, 78–83.[/efn_note] Se cree que puede reducir el riesgo de trastornos alimentarios, de adicción a ciertos alimentos, de obesidad y de carencia de micronutrientes. Por ahora, lo que sí sabemos es que los bebés alimetnados con BLW están más expuestos a verduras y menos expuestos a alimentos procesados (y por lo tanto, a azúcares, sal, grasa de mala calidad y aditivos) que los alimentados a cuchara. [efn_note]Rowan H, Lee M, Brown A. Differences in dietary composition between infants introduced to complementary foods using Baby-led weaning and traditional spoon feeding. J Hum Nutr Diet. 2018 Dec 25. doi: 10.1111/jhn.12616.[/efn_note]
Motiva la mejora de los hábitos dietéticos de toda la familia
Fuera sal, fuera azúcares, fuera procesados, más verdura, más pescado, más cocción al vapor, menos fritos, estos son algunos de los típicos cambios que suelen asumir las familias cuando incluyen a un bebé en la mesa. No sólo mejoran sus propias perspectivas de salud a largo plazo sino que se convierten en mejores ejemplos y los buenos ejemplos son lo refuerzan una conducta adecuada en la alimentación.[efn_note]Ashman, A.M.; Collins, C.E.; Hure AJ, Jensen M, Oldmeadow C. Maternal diet during early childhood, but not pregnancy, predicts diet quality and fruit and vegetable acceptance in offspring. Matern. Child Nutr. 2016, 12, 579–590.[/efn_note] [efn_note]Johnson CM, Henderson MS, Tripicchio G, Rozin P, Heo M, Pietrobelli A, Berkowitz RI, Keller KL, Faith MS. Observed parent-child feeding dynamics in relation to child body mass index and adiposity. Pediatr. Obes. 2017[/efn_note]
Motiva el aprendizaje de la familia
Sobre nutrición, sobre cocina, sobre primeros auxilios, sobre desarrollo… Así los referentes del bebé se convirtien en mejores vectores para la transmisión de conocimientos importantísimos para la salud a largo plazo así como en cuidadores más capacitados.
Ampliar información
Puedes aclarar tus dudas sobre la seguridad del método BLW en el artículo ¿El método BLW es peligroso? Evidencia científica.
Y si te ha convencido y quieres probar, puedes leer el artículo Instrucciones detalladas para hacer Baby-Led Weaning (BLW)
Si eres de los que prefiers que te cuenten las cosas de viva voz, consulta las formaciones disponibles